Capulín, la "cereza mexicana".

CAPULÍN

Introducción

El capulín (Prunus serotina) es un árbol frutal americano conocido desde épocas prehispánicas por su fruta, sus hojas y su madera, actualmente se sabe que esta especie cuenta con un amplio potencial frutícola, y su diversidad aún es desconocida. En México, el occidente y centro son zonas de convergencia de las tres subespecies en el país, P. serotina ssp. capuli, P. serotina ssp. serotina, P. serotina ssp. virens). Los estados de Querétaro, Michoacán y Tlaxcala comprenden un importante corredor de distribución de la especie (Agreta et al., 1994;  citado por Fresnedo, 2008).

Forma parte de la familia de las Rosáceas, subfamilia Prunoideae y es originario de América. Se distribuye en los climas semicalido, semitemplado y templado, desde 1000 hasta 3900 msnm. Es cultivado en huertos familiares y se encuentra asociado al bosque mesófilo de montaña, bosque de encino, pino, pino-encino y al matorral xerófito. Es una especie recurrente en linderos de parcelas agrícolas en las zonas donde es una especie común (ídem).

Penélope y Panchano (1922), citados por Fresnedo (2008), mencionan que se adapta bien a climas templados-fríos (Cw0,Cw1,Cw2 y Cs) y subtropical - tipos A(c) y (A)c - en regiones subtropicales se adapta bien al clima seco, pero no en cercanía a las costas.

Entre las plagas que afectan mayormente al capulín se menciona a la escama globosa (Cerococus koebeliei Hopk.) que ataca el tronco, ramas, frutos y brotes tiernos; el barrenador del tronco (Megacyllene erythrofa Gahan.) cuyas hembras abren pequeñas escotaduras en la corteza para ovopositar en la zona de cambium; la mosca del capulín (Rhagoletis sp.) la cual penetra los frutos para ovopositar, por lo que en la madurez del fruto cuenta hasta con tres larvas que consumen la pulpa, y provocan el rechazo del consumidor al producto (Avendaño, 2000; citado por Fresnedo, 2008).

Una de las que causa más daño cuando se presenta es el gusano de la bolsa del capulín (Malacosoma invircum var. aztecum), el cual consume la hojas y daña de tal forma que reduce el crecimiento, causando la mortalidad de ramas o individuos completos en los casos de infestaciones severas (Avendaño, 2000; citado por Fresnedo, 2008).

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Lozoya (1982), citado por Fresnedo (2008), menciona que el termino capulín era utilizado por los mexicanos para designar a los árboles cuyo fruto era pequeño, en racimos y de color rojo negruzco, era empleado como alimento. En la Taxonomía Náhuatl, se podían distinguir algunas variedades, el  "tlalocapuiín", frutos de menor tamaño; el "elocapulín", que posee el fruto más grande que el anterior y el "xitomacapulín" cuya cereza es grande (Losoya, 1982). Incluso cuenta con un glifo náhuatl que ilustra el árbol, que Penelope y Pachano rescataron del glifo toponímico del municipio de Capulhuac (vocablo compuesto de origen náhuatl capulli: capulín y apan: apantli o canal; es decir "en el apantli o canal de capulines") en el Estado de México.

Origen.

Su origen es muy discutido y al respecto los autores difieren tales como Phillips (1985) citado por Castellanos (1991), quien dice que es nativo de Norteamérica. Penelope W. (1922) y Miranda (1974) coinciden en afirmar que es nativo de México, pero el primero agrega que los mejores tipos están en el norte de Ecuador.

DISTRIBUCIÓN

Su distribución es amplia y a nivel internacional se le encuentra por toda la región andina hasta Bolivia, se encuentra también en Norteamérica y es cultivado en Europa central por su madera y en otros lugares para adornos de grandes jardines (Phillips, 1985; citado por Castellanos, 1991).

En México es una de tantas especies que puede considerase como semicultivadas, pues el proceso de selección no ha ido muy lejos y las plantas sembradas difieren un poco de sus parientes silvestres (Rzedowski, 1978; citado por Castellanos, 1991). Su distribución es tan amplia que se le encuentra desde zonas con clima templado hasta de clima tropical (Rodríguez, 1980 citado por Castellanos, 1991). Se localiza en Chiapas, Estado de México, Morelos, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Guerrero Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Veracruz, Tlaxcala, el D. F. (Gutiérrez, 1976; citado por Castellanos, 1991).  También se puede encontrar en los estados de San Luis Potosí, Colima y Guanajuato (Martínez, 1979; citado por Castellanos, 1991).

Clasificación botánica

Reino:
Plantae
Subreino:
Tracheobionta
Superdivición:
Spermatophyta
Divición:
Magnolophyta
Clase:
Magnoliopsida
Subclase:
Rosidae
Orden:
Rosales
Famila:
Rosaceae
Tribu:
Pruneae
Subfamilia:
Prunoidea
Género:
Prunus L.
Subgénero:
Padus
Especie:
serotina
Cuadro 1. Clasificación botánica de Prunus serotina.

Descripción
Imagen 1. Prunus serotina, rama, hojas y frutos

Forma

Árbol o arbusto monopódico, perennifolio o caducifolio, de 5 a 15 m (hasta 38 m) de altura con un diámetro a la altura del pecho de hasta 1.2 m. Tronco largo y recto en el bosque, pero en los claros es corto y ancho. Ramas alternas, erguido-extendidas, lampiñas, escabrosas por la presencia de muchas lenticelas esparcidas. Corteza café o grisácea casi lisa y glabra, exceptuando las ramas tiernas que a veces son pubescentes, Castellanos (1991).

Copa / Hojas

Copa ancha de forma ovoide que produce una sombra densa. Hojas estipuladas, simples, alternas, cortamente pecioladas, ovadas a lanceoladas, de 5 a 16 cm de largo por 2 a 5 cm de ancho, margen aserrado; haz verde oscuro y brillante, Castellanos (1991).

Flor(es)

Flores numerosas, pequeñas y blancas, agrupadas en racimos axilares colgantes y largos, de 10 a 15 cm, con pedicelos de 5 a 10 mm de largo (ídem).

Fruto(s)

Drupa globosa, de color negro rojizo en la madurez, de 12 a 20 mm de diámetro, sabor agridulce y algo astringente; conteniendo una sola semilla (ídem).

Semilla(s).

Semilla esférica y rodeada por un endocarpio o hueso leñoso (almendra) de sabor amargo (ídem).

Raíz.

Sistema radical de superficial y extendido a medianamente profundo. La mayoría de las raíces ocupan los primeros 60 cm del suelo. La raíz crece muy rápido (ídem).

 IMPORTANCIA ECOLÓGICA

Especie Secundaria. Es intolerante a la sombra, se desarrolla principalmente en claros (pionera). Especie dominante en la sucesión secundaria. Se establece bien después de perturbaciones como fuego, tala y ciclones. Los árboles nunca llegan a la parte alta del dosel de bosques en estadios sucesionales tardíos, pero si hay plántulas en el sotobosque que pueden sobrevivir hasta 5 años (ídem).

ASPECTOS FISIOLÓGICOS

Crecimiento

Especie de moderado a rápido crecimiento. Las plántulas crecen de 5 a10 cm en un mes. Bajo condiciones de sombra llegan a crecer 15 cm en 3 ó 4 años y mueren si no se les libera de la sombra. El árbol vive de 40 a 60 años. Especie muy persistente. Bajo la sombra de especies primarias los árboles pueden persistir manteniendo una talla pequeña antes de verse liberadas de la sombra. Si llegan a morir, los tocones tienen la habilidad de producir rebrotes (ídem).

 CULTIVO

Aspectos del cultivo

Tolera bien el corte o poda. Se le debe practicar poda de aclareo ya que produce numerosas ramas y poda sanitaria para prevención de enfermedades y plagas. Tiene baja necesidad de riego. Las plántulas se trasplantan con cepellón pequeño y se plantan a una distancia de 7 m entre cada árbol. Tiene baja necesidad de riego. Suelos someros (ídem).

DESVENTAJAS

Fresnedo (2008), menciona que es intolerante a la sombra y sensible/susceptible a:
1. Daño por hongos (fruto, hoja).
2. Daño por insectos (hoja). Orugas, gusanos, polillas.

USOS

Combustible como madera, Leña y carbón y también como Comestible (fruta, dulces) (fruto).  Fruto muy apreciado como complemento alimenticio por su agradable sabor. Se come crudo o en conserva (jalea o mermelada) y bebidas frescas. En los mercados suelen venderse tamales de capulín. Medicinal: Corteza, hojas (en infusión): se usa como expectorante, estimulante, febrífugo, antiespasmódico, tónico, sedante y para combatir las diarreas. El polvo de la corteza "aplicado en los ojos desvanece las nubes, aclara la vista y cura las inflamaciones. El fruto en jarabe se usa contra la tos. Los extractos, infusiones y jarabes preparados con las ramas, corteza y raíces, se usan como tónicos y sedantes en el tratamiento de la tisis pulmonar y en la debilidad nerviosa Fresnedo (2008).

Insecticida / Tóxica (hoja, semilla).
Las hojas tiernas y las semillas son tóxicas. Las hojas, ramitas, corteza, semillas son venenosas para el ganado. Contienen un glucósido cianogénico que se transforma en ácido hidrociánico durante la digestión (ídem).

PLAGAS


Gusano de bolsa de capulín (Malacosoma invircum var. aztecum)
Clase
Insecta    
Subclase  
Pterygota    
Infraclase
Neoptera  
Superorden   
Holometabola  
Orden          
Lepidoptera  
Suborden
Lasiocampoidea  
Familia
Lasiocampidae  
Subfamilia  
Lasiocampinae  
Tribu   
Lasiocampini  
Género 
Malacosoma   
Especie
invircum 
            Cuadro 2. Clasificación taxonómica, Integrated Taxonomic Information System (ITIS).

La plaga presenta una generación al año y el ciclo biológico tiene una duración aproximadamente de 11 a 12 meses, de este tiempo tiene en promedio un periodo larvario de 46 días, pupación de 22 días y longevidad del adulto de 2 días, teniendo los huevecillos un periodo de reposo de 8 a 9 meses (Hernández, 1970).

Respecto a los enemigos naturales, se encontraron parásitos de huevecillo de la familia Eulophidae, del género Tetrastichus spp. y las larvas fueron parasitadas por un díptero de la familia tachinidae identificado como Prophryno sp (Hernández, 1970).

La especie fue descrita por Neumogen en 1893 con el nombre de Clisiocampa azteca y, coloca a los adultos en el grupo de color café obscuro; en el año de 1907 Dyar realizó observaciones sobre esta especie y encontró adultos de color amarillo brillante por lo que la describe  como Clisiocampa luteimargo. Más tarde en 1928 el mismo Dyar cambia el género y sigue considerando dos especies, una Malacosoma fragilis azteca (Neum) Dyar, y otra como Malacosoma luteimargo (Neum), (Hernández, 1970).

Esto lo decido Dyar basándose en las leyes de prioridad en nomenclatura zoológica, puesto que Hubner había propuesto en 1820 el género Malacosoma, para lepidópteros que posteriormente fueron consideradas como especie del género Clisiocampa descrito por Curtis en 1828, (ídem).

Esta fue la situación taxonómica de este lasiocámpido que más tarde en 1967 fue identificado por el Dr. W. D. Field de Bletsville, Maryland, U. S. A., como Malacosoma azteca (Neum) de 23 ejemplares de la región de Calpulalpan, México, en donde se realizó el  estudio, (ídem).
Sin embargo en el libro publicado en 1968 por Sther y Cook con el título, A Revision of de Genius Malacosoma Hubner in North América (Lepidoptera: Lasiocámpidae) Systemics byology, Inmatures, and Parasites; se encuentra una amplia discusión, citando otras especies de Malacosoma como M. califormicum, M. incurvum y M. aztecum, (ídem).

Hernández (1970) non dice que la discusión se basa en diferencias de coloración entre grupos de adultos de diferentes poblaciones. Así como se nombra M. incurvum incurvum a la población de Arizona y se considera a la especie aztecum como subespecie de incurvum y que aparece en el libro de Neumogen como M. incurvum aztecum.

Ciclo biológico

La biología de Melacosoma azteca fue estudiada en el laboratorio de la Rama de Entomología del Colegio de Postgraduados de la Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo, México; Hernández (1970).

El ciclo de vida de Melacosoma azteca se inicia en el campo con las primeras ovoposturas, las palomillas ovipositan sobre las ramas secundarias generalmente en las zonas más protegidas de los rayos solares, una gran cantidad de masas de huevecillos, conteniendo cada una de ellas aproximadamente entre 300 y 400. El huevecillo pasa por un estadio de diapausa de aproximadamente 8 a 9 meses de acuerdo con las observaciones efectuadas en el campo (ídem).

Las larvas recién nacidas coinciden con la aparición de los nuevos brotes del árbol, desde que nacen comienzan a alimentarse del parénquima de las hojas recién brotadas, descarnándolas y al mismo tiempo forman una tela debajo en la cual se refugian, (ídem).


Imagen 2. Larvas de Malacosoma invircum var. aztecum.

A medida que avanza su desarrollo el daño va siendo más severo pues las lavas devoran totalmente a la hoja incluyendo las nervaduras y peciolos, tiene de 4-6 estadios larvarios y durante el día abandonan la bolsa a la cual quedan conectadas por medio de hilos de seda, los que les sirven de camino para regresar a la misma durante la noche. En los primeros estadios, las larvas son de color negro y durante su desarrollo el color va cambiando debido a que aparecen sobre su cuerpo unas hileras de setas de color anaranjado. Las larvas miden en promedio desde 2 mm al nacer hasta 6cm antes de entrar en pupa; el periodo larvario tiene una duración aproximadamente de 46 días según observaciones realizadas en condiciones de laboratorio (ídem).

Las larvas viven en colonias dentro de una bolsa de seda, que es elaborada por ellas mismas y que presentan varias capas que corresponden quizá a cada uno de los estadios larvarios (ídem).

Cuando las larvas maduras abandonan los árboles se alejan en busca de lugares protegidos y con las condiciones propicias para pupar, para lo cual prefieren sitios protegidos y con microclima especial, como son paredes viejas, al pie de los magueyes y en pequeñas barrancas o zanjas a varios metros de los árboles (ídem).

Se observan unos capullos de seda blanca de 2 a 2.5 cm de largo en las que se envuelve la larva antes de transformarse en pupa; cuando ésta recién formada tiene una coloración café claro que se torna en café obscuro a medida que transcurre el periodo de pupación, según observaciones en laboratorio la duración del periodo pupal es de 22 días (ídem).

Durante la emergencia de los adultos en el campo son de color café grisáceo, el tamaño de las hembras es mayor que el de los machos, ya que estos miden en promedio 1.2 cm de largo y 3 cm de expansión alar, en tanto que las hembras miden 1.5 de largo y 4.5 de expansión alar (ídem).

Imagen 3. Adultos de Malacosoma invircum var. aztecum.

En condiciones de laboratorio las palomillas copulan y ovipositan el mismo día que emergen, se observa que las palomillas ponen una masa de huevecillos y mueren al siguiente día (ídem).

Control cultural

·        Muestreo del cultivo
La inspección o monitoreo de las plantas, para detectar los huevecillos de ésta plaga nos ayudara a definir todo tipo de control, Montero (1996).

·         Prácticas culturales.

1.    realizar podas sanitarias.
2.    Plantas desinfectadas.
3.    Abonar periódicamente.
4.    No sobre polinizar las plantas.
5.    Eliminar las malezas.

Control Biológico

Se recomienda utilizar Basillus turigiensis (Bt),  (Hernández, 1970).

Control Químico

Aplicaciones  de Oxamylo (Vidate) foliar, 700mL/ árbol.

Fuentes

VARIABILIDAD FENOTÍPICA DE CAPILÍN (Prunus serotina) EN BASE A CARACTERES DE FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN DE SEPTIEMBRE A OCTUBRE DE 1990. Castellanos León, Lucia. 1991. Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia, México.

BIOLOGÍA DEL GUSANO DE LA BOLSA DEL CAPULÍN Malacosoma azteca (Neum.) Y ALGUNOS ENSAYOS CON INSECTICIDAS PARA SU COMBATE. Hernández  Martínez, Darío, 1970. Escuela Nacional de Agricultura, Departamento de Parasitología Agrícola, Chapingo, México.

ESTRUCTURACIÓN DE LA VARIABILIDAD MORFOLÓIGICA DE CAPULÍN (Prunus serotina) EN EL CENTRO OCCIDENTE DE MÉXICO. Fresnedo Ramírez, Jonathan. 2008. Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia, México. pp 154.

Comentarios

  1. Gracias por la información llevaba tiempo buscándola, sería fenomenal que existiese una fotografía de la masa de huevecillos saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Café en México "Dato 1"